Rectoría tiene plazo hasta el sábado 21 de mayo para responder al proyecto de contrato colectivo

por | May 19, 2022 | Noticias

Tras el desistimiento que realizó la Universidad Austral de Chile (UACh) a la reclamación judicial que interpuso en contra de la Dirección del Trabajo en el Juzgado de Letras del Trabajo de Valdivia por la calificación de los servicios mínimos y equipos de emergencia, ahora el SINDOC está a la espera de la respuesta formal de rectoría al proyecto de contrato colectivo.

Como ya se informó oportunamente a los socios y socias, el pasado 20 de abril los sindicatos de Docentes y Trabajadores N°1 firmaron un acuerdo con rectoría sobre la cantidad y tipos de servicios mínimos y equipos de emergencia. Al día siguiente, el acuerdo fue ingresado a la Inspección del Trabajo.
Posteriormente, se tuvieron que hacer algunas correcciones formales al documento inicialmente firmado, el que en definitiva fue depositado nuevamente en la Inspección del Trabajo el 28 de abril.

El 3 de mayo la Inspección del Trabajo emitió el ordinario N°226, mediante el cual recalificó los servicios mínimos en base al acuerdo firmado. Ese mismo día, el SINDOC presentó su desistimiento.

En ese contexto, la UACh decidió esperar que la Dirección Nacional del Trabajo emitiera el 12 de mayo la resolución N°483 que revoca la anterior calificación de servicios mínimos.

Solo así, la UACh ingresó el 13 de mayo el desistimiento al tribunal y el 16 de mayo la jueza la acepto y dio por cerrado el caso.

PLAZO DE RESPUESTA

En virtud del acuerdo del 20 de abril, la rectoría tiene plazo hasta el 21 de mayo para dar respuesta al proyecto de contrato colectivo y así dar paso el 22 de mayo a la negociación directa de acuerdo a los tiempos determinados por la ley.

¿Qué debe contener la respuesta de la UACh al proyecto de contrato colectivo presentado por el SINDOC?

Según la actual legislación laboral, la respuesta del empleador deberá contener, a lo menos:
• Respuesta a todas las cláusulas propuestas en el proyecto presentado por el sindicato.
• Individualizar cada uno de los integrantes de la Comisión Negociadora de la UACh.
• Dirección de correo electrónico.
• Podrá explicar los fundamentos y contenidos de su proposición, acompañando los antecedentes que la sustenten.
• El piso de la negociación.

¿Qué no forma parte del piso de negociación?

Se entenderán excluidos del piso de la negociación el acuerdo de extensión de beneficios (si lo hubiere), la reajustabilidad pactada, los incrementos reales pactados, los pactos sobre condiciones especiales de trabajo y los beneficios que se otorgan sólo por motivo de la firma del instrumento colectivo (Bono termino de conflicto).

¿En qué consisten las negociaciones directas?

A partir de la respuesta de rectoría, las partes se reunirán el número de veces que estimen conveniente con el objeto de obtener directamente un acuerdo, sin sujeción a ningún tipo de formalidades. Las partes podrán negociar todas las materias comprendidas en el proyecto y la respuesta, como aquellas que de común acuerdo definan.

0 comentarios