Mensaje en Diálogo Académico compartido por asociado CRISTIAN MAURICIO COLTHER MARINO

por | Oct 20, 2021 | Noticias

Comparto con ustedes la tabla de sesión de Directorio que se realizará el jueves 21 de octubre a las 15:00 hrs. Como les comenté en su momento, creo que la comunidad debería estar informada respecto de las importantes decisiones que se han tomado y se tomarán en este tiempo.

TABLA DE LA SESIÓN ORDINARIA DEL DIRECTORIO

1. Aprobación acta anterior N°13/2021.

2. Cuenta del Presidente:

a) Presentación del Director Jurídico y Contralor.
b) Propuesta de Plan de trabajo del Presidente para el funcionamiento del Directorio.

3.Cuenta Rector sobre gestión y contingencia universitaria.

4.Informe Vicerrector de Gestión Económica y Administrativa:

a) Sobre gestión financiera mensual.
b) Ajustes al Presupuesto 2021.
c) Propuesta Comisión de auditoría financiera externa.

5. Propuesta de adjudicación para la finalización del proyecto Gimnasio Miraflores. (Se adjuntan)

6. Seguimiento de Acuerdos.

7. Varios.

COMENTARIOS DEL ASOCIADO CRISTIAN COLTHER MARINO

Como se darán cuenta, por lo general la tabla de Directorio es muy genérica y no da cuenta de las relevantes discusiones que se realizan en cada punto presentado. Como es el desarrollo de: plan de infraestructura; plan de austeridad; gestión del patrimonio y actualización de los sistemas de gestión de la Universidad; proceso de reacreditación de la universidad; plan de desarrollo de Pto Montt; Plan de vinculación con el medio y uso de Los Canelos, entre otros temas. Por este motivo, creo conveniente comentarles aspectos importantes que ya han sido decididos y que están en proceso, y otros que están en discusión.

1. Oferta de compra inmueble sector Pilauco y Parcelas de Fundo Vista Alegre (sesión 19 de enero 2021).

a. Respecto al inmueble sector Pilauco, se solicita a Rectoría que se inicie a la brevedad un proceso de licitación para la venta de este terreno.

2. Solitud de modificación de Comodato Parque Estadio (sesión 07 de octubre 2021). El Directorio solicita, que rectoría informe en qué condiciones están las contribuciones de todas las propiedades y que a la brevedad prepare una presentación ante el SII a nivel central para acelerar las exenciones al impuesto territorial que debiéramos obtener en todo nuestro patrimonio inmobiliario, ya que este tiene como único objeto contribuir, directa o indirectamente (como fondo de ahorro, solvencia patrimonial y gestión inmobiliarios), a nuestros fines educacionales y científicos.

Temas en discusión y de preocupación de algunos directores:

-Dada la situación financiera de la Universidad y que el plan de infraestructura no se ha completado; en el Directorio se está discutiendo replantear las obras pendientes, según el contexto financiero y necesidades urgentes de la comunidad estudiantil.

-Discusión respecto de las diversas propiedades que cuenta la Universidad para su venta, en donde algunas ya han sido tasadas y otras están en proceso de tasación. Sin embargo, también se discute si es lo más adecuado sólo vender patrimonio o participar en sociedades para desarrollar proyectos inmobiliarios.

-Discusión respecto de las unidades autogestionadas que no son Centros formales, a las cuales se ha financiado estos últimos dos años sin tener proyectos de financiamiento, y que son parte del déficit financiero que arrastra la universidad, como Austral Incuba, CEC, etc.

Temas que según mi opinión no se han discutido o avanzado en ello, o mejor dicho ya no se discute de ello:

-Cambio de estatutos, en términos de plan de ruta, fechas y comisiones.
-Clarificación del caso UACh
-Planificación estratégica del patrimonio en propiedades que todavía dispone la universidad.
-Estrategia de vinculación con el medio
-Plan de desarrollo de Coihayque
-Plan de desarrollo de Valdivia
-Reconfiguración de presupuesto y cargos.
-Intervención de unidades que han mostrado funcionamiento deficiente.

Finalmente, quiero comentarles que existen otros aspectos que me preocupan, como:

-El limitado espacio para la deliberación en el Directorio, en donde se deja para última hora 7 u 8 de la noche para tratar temas varios que puede interesar a los directores, y que en la práctica no se deja espacio para ello.

-La constante censura respecto de que existen temas en los cuales no nos compete meternos o que no tenemos por qué querer conocer que pasa. Esto a propósito de cuestiones que hemos querido conocer y que se argumenta que es competencia del Consejo académico, y muchas veces es simplemente conocer qué tipo de gestiones se están realizando o conocer información relevante para tomar mejores decisiones.

-Cómo se está definiendo y resolviendo el caso UACh, en término de responsabilidades, decisiones, negociaciones e indemnizaciones.

-Las directrices que se desean imponer sin dialogo en el Directorio, que desde hace algunos meses tanto el Rector como el Presidente han desarrollado, y que se expresan en planes de acción que se presentan como sugerencias, pero que nada de ello se discute en profundidad en el Directorio. Creo que las iniciativas no sólo deberías venir de forma exclusiva del Presidente del Directorio o del Sr. Rector.

Me preocupa que el Directorio esta nuevamente entrando en el modo piloto automático, en donde hasta a veces se olvida que se debe discutir y votar las decisiones que cada vez llegan más preprocesadas por el Presidente o el Rector. Simplemente levantar la mano, sin cuestionamiento y reparos de nada, ser buena onda y confiar en las buenas intenciones de la autoridad.

En la sesión de Directorio extraordinario del 7 de octubre, en donde mi diálogo académico anterior fue el único punto vario que hubo, se me increpó respecto de ello (tanto por el Sr. Presidente como por el Sr. Rector y algunos directivos) y las palabras opaco y poca transparencia que no les gusta que utilice, a lo cual replique que por mi parte no dejaré de comunicar a la comunidad las cosas relevantes que se discutan en el Directorio, que es un mandato que debo a la comunidad académica que represento.

 

0 comentarios