En el marco de la Negociación Colectiva los días 7 y 8 de julio se realizó la votación de la última oferta del empleador, en la cual el 76,4% de los docentes habilitados para sufragar rechazaron la última oferta y por consecuencia aprobaron la huelga.
¿Cuándo iniciaría la huelga?
El día 11 de julio se realizó una asamblea en la que se informó que el Sindicato pediría una mediación por parte de la Inspección del Trabajo, por lo que esta mediación tiene un plazo de cinco días hábiles para realizarse, es decir entre el 12 y el 18 de julio. Dejando así como fecha de inicio de la huelga el día 19 de julio.
¿Qué actividades están autorizadas durante la huelga?
En el acuerdo de servicios mínimos se autoriza solo actividades que tienen relación con alimentación de seres vivos. Las actividades como examen de grado, de vinculación con el medio, o cualquier otra quedan suspendidas hasta que finalice la huelga. Quien trabaje durante el periodo de huelga quedará fuera de las estipulaciones del contrato colectivo, renunciando a todo beneficio que sea resultado de esta negociación.
¿Qué pasa con las y los docentes a honorarios impugnados?
Las y los docentes a honorarios que fueron impugnados por la Universidad deben esperar el juicio que se realizará el 2 de agosto. Por lo que, al no estar involucrados por ahora en la negociación pueden prestar servicios durante la eventual huelga y recibir sus estipendios, sin que ello perjudique al movimiento.
¿Qué pasa con las y los docentes que ingresaron al sindicato después del 28 de enero?
Las y los docentes que ingresaron al sindicato después del inicio de la negociación colectiva no pueden participar de la huelga y no se les hará extensible, por ahora, los beneficios del contrato colectivo.
Fechas importantes:
12-18 de julio: se realizará mediación, por lo que se debe seguir trabajando normalmente.
19 de julio: posible inicio huelga
0 comentarios