DECLARACIÓN SINDOC (Valdivia, 26 de noviembre 2019).

por | Nov 26, 2019 | Noticias

DECLARACIÓN SINDOC (Valdivia, 26 de noviembre 2019).

Frente al proceso de transformación social que Chile enfrenta hoy y del cual nuestra Universidad se ha involucrado en forma directa, mediante un sin número de actividades de reflexión y de suspensión de actividades académicas y administrativas, los docentes del SINDOC, plantean algunas solicitudes para el buen término de semestre 2019 e inicio del semestre 2020.

Los acuerdos que a continuación se señalan, se basan en las siguientes premisas:
1. Mantener una participación permanente y activa en el proceso de transformación social, considerando el corto y mediano plazo del proceso constituyente.
2. Resguardar la calidad de la formación universitaria que caracteriza a nuestra casa de estudio.
3. Resguardar el buen ejercicio de la profesión docente, sin poner en riesgo el bienestar de los docentes y de las/los estudiantes, reafirmando el nuevo tejido social interno que ha derivado de este proceso.

Acuerdos propuestos:

• Retrasar el ingreso de estudiantes nuevos 2020, hasta el cierre del segundo semestre 2019.

• Consensuar un único calendario académico por sede. En caso que una facultad posea diferencias significativas de otras, los encargados de las macro unidades deben consensuar un único calendario académico de retorno, con las respectivas autorizaciones de la Dirección de Estudios de Pregrado.

• Todas las actividades que se retomen deben ser en consenso con FEUACh, SINDOC y Sindicato No 1 de Trabajadores, por lo que los académicos deben abstenerse de negociaciones con estudiantes al margen de dicho consenso.

• Las decisiones respecto de situaciones excepcionales de estudiantes, deben ser responsabilidad exclusiva de la macro unidad y en ningún caso deben recaer en los académicos de forma individual.

• Debido al escenario actual y con los ajustes curriculares, se solicita no responsabilizar a los académicos por el cumplimiento parcial de los programas de asignatura (como documento legal), ni por la pérdida de beneficios de los estudiantes. Ambos temas deben ser responsabilidad de la Institución.

• Cada Macro Unidad, en articulación con Direcciones de escuela e institutos, deberán analizar la factibilidad de diversificar las metodologías de aprendizaje (uso de TICs, material bibliográfico, guías de estudios, entre otros) y su implementación en los meses de diciembre y enero, con el fin de dar mayor cobertura curricular.

• Se sugiere mayor claridad en las indicaciones y acuerdos expuestos mediante comunicados de la autoridad central. Esto con el fin de evitar interpretaciones y decisiones disímiles. Al respecto, clarificar “compromisos con terceros”.

• Se solicita y/o respalda a la Rectoría a impulsar acuerdos a nivel CRUCh sobre modificación de plazos para los beneficios estudiantiles. De esta forma se resguarda que ni docentes ni funcionarios administrativos sean presionados en razón de la renovación de los beneficios estudiantiles.

Sindicato de Docentes
Universidad Austral de Chile

0 comentarios