Consulta arroja que la mayoría de docentes UACh presentan inconvenientes para trabajar desde el hogar

por | Abr 8, 2020 | Noticias

Entre el jueves 02 y el lunes 06 de abril, el Directorio del Sindicato de Docentes de la UACh invitó a sus asociados y asociadas a responder una consulta sobre las condiciones en que están realizando su trabajo académico mediante la modalidad de trabajo a distancia y desde sus hogares.

En estos momentos la información está siendo revisada por el Directorio y sus asesores. A continuación, compartimos un resumen de los resultados: 

De manera voluntaria y anónima, participaron 320 académicos/as asociados en el sindicato, representando el 46% de los 702 integrantes actuales del SINDOC, desde las regiones de Los Ríos, Los Lagos y Aysén. El 72% del total de consultas fueron contestadas por académicos contratados en jornadas completa y parcial, el 27% fueron contestadas por profesores adjuntos en jornadas completa y parcial, mientras que sólo el 1% por docentes contratados por prestación de servicios. Además de preguntas cerradas, la consulta incluyó 6 preguntas abiertas y opcionales, en las que se recibieron 137 observaciones sobre las condiciones laborales, 134 sobre las plataformas digitales, 157 sobre aspectos a rescatar de la forma de trabajo online, 143 sobre aspectos positivos para el efecto del logro de los resultados de aprendizaje de las y los estudiantes, 174 sobre cambios en sus jornadas laborales y 106 sobre otros diveros inconvenientes no incluidos en las opciones.

La mayor cantidad de consultas, el 73%, fueron contestadas por asociados/as del tramo etario entre los 35 y los 55 años de edad. Las actividades que consultados/as realizan en la UACh más marcadas fueron la docencia y la investigación.

 

Condiciones en el hogar para realizar el trabajo académico a distancia.

El 67% de los consultados consideran que sí disponen de un lugar para realizar su trabajo. Sin embargo, el 68% no cuenta con el mobiliario ergonómico adecuado. Con respecto a la conectividad desde los hogares, el 81% de asociados/as que contestaron la consulta tienen una conexión a internet adecuada para soportar videoconferencias y el 64% dispone de los accesorios necesarios para realizar la docencia a distancia. Sólo el 38% dice estar utilizando el equipo computacional asignado para su trabajo y el 74% que cuenta con el software apropiado desde sus hogares. También, en esta sección se recogieron respuestas abiertas en que se manifestaron diversas dificultades, como por ejemplo con las licencias de los software, problemas para editar videos, imposibilidad para subir los respaldos de sus clases realizadas, entre otras.

 

La siguiente nube de palabras expresa las palabras más repetidas en esta respuesta:

 Las condiciones para cumplir con las labores académicas desde los hogares se ven conflictuadas por las tareas familiares y la presencia de hijos e hijas en casa.

 

Docencia a distancia.

El 61% no cuenta con capacitación para realizar clases de forma on-line y el 52% dice que no conoce o no está familiarizado con la nueva plataforma Moodle de la UACh. En la respuesta opcional abierta sobre este asunto, se manifiestan observaciones sobre la imposibilidad horaria para participar en las capacitaciones que ofreció la universidad y la falta de acompañamiento durante el aprendizaje sobre la marcha de las nuevas plataformas digitales. Entre otras preocupaciones de académicos/as en este ámbito, se expresan con alta frecuencia la mayor lentitud para adquirir conocimientos y habilidades vía on-line (50%) y los problemas de conectividad de sus estudiantes para acceder a las clases a distancia (48%).

 

El Directorio del SINDOC también consultó de manera abierta sobre aspectos positivos a considerar en las formas de trabajo online para el efecto de los logros de aprendizaje de las y los estudiantes. Se expresaron observaciones sobre repensar prácticas, estrategias y metodologías de evaluación, sobre la oportunidad para fortalecer el trabajo autónomo del estudiante, la posibilidad de flexibilizar y organizar sus propios tiempos, entre otras.

Inconvenientes para realizar las tareas de la docencia desde el hogar.

Sólo el 40% de quienes respondieron la consulta ha logrado mantener su jornada laboral desde el hogar de la misma manera en que era de forma presencial. De manera abierta, se manifestó que existen cambios en el periodo del día de mayor productividad, aumento en el tiempo requerido para realizar sus labores, mayor distracción y necesidad de atender permanentemente el proceso de educación y entretención de sus hijos e hijas.

En cuanto a la representación de género en esta consulta, existió casi completa paridad entre quienes respondieron a la consulta: 157 de género masculino, 159 de género femenino y 4 personas contestaron “otro”. 

La gran mayoría, el 83%, presenta algún inconveniente para trabajar desde su hogar, siendo la doble presencia por responsabilidades propias de los roles familiares la indicada con mayor frecuencia, seguida por la preocupación, angustia y ansiedad por la situación sanitaria y la salud de seres queridos. 

 

 

 

Finalmente, se recibieron respuestas abiertas sobre diversos inconvenientes presentados durante el trabajo a distancia desde el hogar, compartimos una nube de palabras que destaca las más recurridas para manifestar las observaciones:

Los inconvenientes enunciados por asociados/as en el SINDOC muestran una importante preocupación por sus estudiantes, el tipo de modalidad en que realizan las clases, la conexión desde los hogares y el tiempo para la familia.

 

 

La consulta fue enviada por los correos eléctronicos de asociados/as en la base de datos del Sindicato de Docentes de la UACh.  Se utilizó la herramienta online para fines académicos de EncuestaFacil, desarrollada por profesionales con domicilio en España, con quienes el SINDOC tiene una suscripción de colaboración desde el año 2018 y que cumplen con una rigurosa política de protección de datos, además del control de la Agencia Española de Protección de Datos (AEPD).

0 comentarios