Conoce la motivación de los/las candidatos/as al Directorio SINDOC

por | May 10, 2023 | Noticias

Fabiola Contreras

Profesor de Educación Diferencial en Deficiencia Mental, Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación (1998)

Magíster en Gestión Educacional, Universidad Europea de Madrid – Universidad Andrés
Bello (Chile).

Click para ver CV

¿Cuál es su motivación para postular al Directorio SINDOC?

La motivación para ser parte del Directorio es para mantener un diálogo permanente entre las bases y ser una canalizadora de sus demandas para velar por sus derechos como trabajadoras/es, además de su bienestar social y emocional, para mejorar las condiciones laborales. Soy una persona comprometida con las labores que asume y con valores éticos no transables, lo que genera confianza en las personas que me conocen.

 

 

 

 

 

 

Leandro Ortiz

Licenciado en Química, Universidad de Concepción, Concepción, Chile, 2003.

Doctorado en Ciencias c/m Química, Universidad de Concepción, Concepción, Chile, 2013.

Click para ver su CV

¿Cuál es su motivación para postular al Directorio SINDOC?

Desde que comencé a ser parte del Sindicato he participado activamente formando parte de varias comisiones. Luego decidí ser más activo y postulé como candidato a la actual directiva (2020-2023). En estos momentos, creo que nos faltó tiempo para resolver algunos asuntos que, si bien están en proceso, falta hacer el seguimiento para que esto se cumpla. Nuevamente es un gran desafío asumir esta responsabilidad, pero confío en el apoyo permanente que siempre se recibe de los socios/as para seguir trabajando arduamente para continuar con el funcionamiento del SINDOC y, por sobre todo, velar por el cumplimiento de las leyes de trabajo y seguridad social.

 

 

 

 

 

 

Daniela Olivares

Terapeuta Ocupacional, Universidad de Chile, Chile, 1994.

Magíster en Desarrollo a Escala Humana y Economía Ecológica, Universidad Austral de Chile, Chile, 2015.

Click para ver su CV

¿Cuál es su motivación para postular al Directorio SINDOC?

Una invitación:

Las utopías sirven para caminar dice Eduardo Galeano, citando a su amigo Fernando Birri. En retrospectiva, recuerdo que por allá lejos, en el 2007, quienes fundamos el Sindicato Docente teníamos mucho más en nuestras utopías que los límites que imponía la ley laboral respectiva. Sin embargo, fue y sigue siendo una herramienta que nos ha permitido mejorar nuestras condiciones laborales, sobre todo las salariales. Para seguir avanzando a partir de lo ya caminado, considero necesario volver un paso atrás y reencontrarnos en esas utopías que gestaron el SINDOC: el ánimo de construir colectivamente, la convicción que el bienestar laboral excede o al menos no se limita al pago en el penúltimo día hábil de cada mes y que la labor del sindicato no se restringe al proceso de negociación colectiva cada dos o tres años. Circunstancias de diversa índole nos han alejado. De manera rápida podríamos aludir a la pandemia y la necesidad de confinamiento. No obstante, la problemática es mucho más profunda: las actuales condiciones de la educación superior en general y de la UACh en particular nos remiten a un trabajo casi en solitario que no deja tiempo para la construcción de espacios de deliberación que nos permita adelantarnos a las problemáticas, contribuir a la solución de los problemas y, en última instancia, reaccionar con prontitud cuando los conflictos ya están presentes. ANID nos identifica y califica como capital humano avanzado… qué significa eso para la UACh, qué lugar ocupamos? ¿Qué nos diferencia de quienes no son parte del SINDOC? ¿Qué podemos aportar como sindicalizados y sindicalizadas, más allá de nuestras legítimas luchas por mejores condiciones laborales? Tengo la convicción que somos un grupo humano cuyas capacidades pueden hacer mucho más por nuestra querida Universidad y por tanto, por nosotros. Para lograr aquello, mi utopía es un estilo de liderazgo que privilegie la construcción colectiva por sobre los cargos unipersonales, forjar redes de comunicación permanente para volver a encontrarnos y así, converger en un proyecto en común que algún día, espero cercano, reúna a las 764 personas que lo conformamos. Los y las invito a compartir sus propias utopías para seguir dibujando nuestra historia.

 

 

 

 

 

 

Maximiliano Riquelme

Químico, Universidad de Concepción, Chile, 2013. 

Doctor en Ciencias mención en Química. Universidad de Concepción, Chile, 2019.

Click para ver su CV

¿Cuál es su motivación para postular al Directorio SINDOC?

La motivación de mi postulación al directorio del SINDOC surge de la realidad actual que atraviesa la universidad, donde es necesario contar con un sindicato sólido en el que cada miembro, especialmente aquellos en el directorio, tenga un auténtico interés y compromiso por defender los derechos y beneficios laborales de los académicos. Para lograr esto, es esencial tener un conocimiento profundo de las políticas y regulaciones universitarias, así como comprender los desafíos y problemáticas que enfrentamos como académicos en la universidad. Espero poder aportar con nuevas ideas y con el entusiasmo de las nuevas generaciones de académicos para mejorar continuamente la calidad laboral de cada uno de los académicos en sus respectivas realidades.

 

 

 

 

 

 

Geovana Casanova

Tecnólogo Médico mención Otorrinolaringología, Universidad Austral de Chile, Chile, 2011.

Click para ver su CV

¿Cuál es su motivación para postular al Directorio SINDOC?

Mi principal motivación es la defensa de los derechos laborales de los docentes de la Universidad, así como mantener la unión y participación de las y los socios de la Sede Puerto Montt y el Campus Coyhaique. Me parece importante además aportar con algo de continuidad en el trabajo del directorio saliente, y desde lo ya aprendido continuar aportando para el crecimiento y fortalecimiento de nuestro movimiento sindical.

 

 

 

 

 

 

Sandor Mulsow

Bachiller en Ciencias, Universidad Austral de Chile, Chile, 1981.

Magister en Zoología/Sedimentología, Universidad Austral de Chile, 1985.

PhD Geología Marina, Universidad de Boston, Estados Unidos, 1992.

Click para ver su CV

¿Cuál es su motivación para postular al Directorio SINDOC?

Lo que motiva mi postulación es que creo el trabajo solidario es fundamental para la convivencia sana y vida complementaria entre las/los ciudadanos de este mundo. Siento que no he hecho suficiente trabajo solidario y pertenecer a un sindicato es una avenida simple de realizar tal trabajo.

 

 

 

María Angélica Gutiérrez

Tecnólogo Médico mención Laboratorio Clínico. Universidad Austral de Chile.

Magíster en Microbiología Clínica y Sanitaria. Universidad de Sevilla, España.

¿Cuál es su motivación para postular al directorio SINDOC?

La motivación que me lleva a postular nuevamente a la directiva del Sindicato de Docentes es garantizar que hayan candidatos/as suficientes para que se conforme la directiva. De esta forma el SINDOC seguirá existiendo y continuarán trabajando para garantizar los derechos laborales de las/los socios y socias.

 

0 comentarios