En esta publicación pueden revisar la pauta de presentación completada por cada candidato/a al Directorio SINDOC, además de su fotografía personal y currículum académico. La votación se realizará de manera online el día viernes 15 de mayo.
Leandro Ortiz Valenzuela.
Licenciado en Química, Universidad de Concepción, Concepción, Chile, 2003.
Doctorado en Ciencias c/m Química, Universidad de Concepción, Concepción, Chile, 2013.
Click aquí para ver currículum.
Motivaciones para ser parte del Directorio del SINDOC:
Desde que comencé a ser parte del Sindicato he participado activamente en las diversas actividades, asistiendo a las asambleas y formando parte de la comisión de trabajo de Profesores Adjuntos y de la Comisión de Docencia Universitaria. Y ahora, en instancias superiores he decidido presentarme como candidato para postularme y formar parte del Directorio porque es necesario mantener y hacer crecer esta organización. Creo que puedo ser un aporte al equipo Directivo.
Es para mí un gran desafío mayor asumir esta responsabilidad, pero confío en el apoyo permanente que siempre se recibe de los colegas desde las asambleas; colaborar arduamente para continuar con el funcionamiento del SINDOC y velar por el cumplimiento de las leyes de trabajo y seguridad social.
Propuestas para contribuir en el nuevo Directorio:
Conformar y definir un programa de trabajo en conjunto bajo un equipo bien organizado que mantenga la comunicación constante, aportar con ideas y soluciones a las problemáticas universitarias, priorizando los acuerdos que estén pendientes en el contrato colectivo vigente.
Mantener y aumentar la comunicación con nuestras autoridades universitarias, estimulando la conformación de nuevas comisiones y fortaleciendo las vigentes para lograr una participación más activa de los socios del Sindicato, además estar atento siempre a todas las sugerencias y opiniones de los participantes.
Principales desafíos del SINDOC para el periodo 2020-2023:
Velar por el cumplimiento de los acuerdos del contrato colectivo vigente.
Buscar maneras de motivar aún más a los docentes, para aumentar la participación de ellos en las diversas decisiones que se podrían adoptar en las asambleas, de este modo lograr de manera más rápida la aprobación de propuestas para su pronta gestión y ejecución.
Poder negociar y lograr una participación activa de todos en las diferentes elecciones universitarias.
Proponer mejoras y nuevas herramientas para buen desarrollo y desempeño de las actividades docentes y estar muy atento en responder a las situaciones de cambio que se presentaran en el nuevo escenario que ira surgiendo producto de la contingencia social y sanitaria que vivimos.
Sandor Mulsow Flores.
Boston University Marine Program – Woods Hole, MA -USA — PhD Marine Geology, 1992.
Universidad Austral de Chile – Valdivia – Chile — MSc Zoology/Sedimentology, 1985.
Universidad Austral de Chile – Valdivia – Chile — BSc Sciences, 1981.
Click aquí para ver currículum.
Motivaciones para ser parte del Directorio del SINDOC:
Un gran llamado de solidaridad y justicia laboral. En esta etapa de mi vida académica siento la necesidad de contribuir a mantener nuestra comunidad laboral universitaria saludable y justa.
Propuestas para contribuir en el nuevo Directorio:
a) Consolidar una mayor representatividad dentro del sindicato, para que este refleje la realidad de nuestra comunidad universitaria, con el fin de poder defender de manera pro-activa los derechos de todos y todas quienes somos la universidad.
b) Continuar fomentando, en miras de abrir la comunidad universitaria, relaciones estrechas, basadas en la solidaridad y la igualdad, con las demás sedes que la UACH posee.
c) Promover actividades colectivas con la comunidad universitaria y ciudadana.
d) Generar puentes de conversación/negociación con autoridades pertinentes para mejorar el bienestar de los docentes y comunidad universitaria especialmente durante cambios estratégicos de la institución.
Principales desafíos del SINDOC para el periodo 2020-2023:
Promover actividades sindicales para inducir mayor compromiso (participación) de sindicados.
Mantener y mejorar la incidencia del sindicato en las decisiones estratégicas de la Universidad.
Geovana Casanova Torres.
Tecnólogo Médico mención Otorrinolaringología , Universidad Austral de Chile.
Click aquí para ver currículum.
Motivaciones para ser parte del Directorio del SINDOC:
En primer lugar, hacer presente en el Directorio las condiciones, problemáticas y necesidades de las y los Docentes de la Sede Puerto Montt y de este modo contribuir a desarrollar una orgánica más inclusiva y menos centralizada, esperando aportar de esta manera a una mayor participación de Docentes de Puerto Montt en las actividades sindicales de la Universidad.
Por otro lado también me motiva participar en el Directorio aportando desde la perspectiva del escalafón de docentes adjuntos y docentes más jóvenes de la Universidad, contribuyendo a una mayor heterogeneidad y de esta manera generar mayor sentimiento de representatividad de los asociados.
Propuestas para contribuir en el nuevo Directorio:
Mi principal propuesta es generar una comisión de trabajo que sea periódica y constante dentro de la Sede Puerto Montt, y con esto motivar la participación de los socios en el trabajo sindical. De este modo espero acercar las necesidades de nuestra Sede a los lineamientos del trabajo que se realiza desde el Sindicato de Docentes de nuestra universidad.
Principales desafíos del SINDOC para el periodo 2020-2023:
– Resguardar que el trabajo docente se realice dentro de las condiciones apropiadas mediante la reevaluación y regulación del trabajo no presencial.
– Promover una mayor participación de los asociados ya sea en asamblea o actividades convocadas por el sindicato.
– Trabajar en la revisión y moderación del Reglamento de Acoso, Violencia y Discriminación que rige hasta el momento en nuestra universidad.
– Mantener y profundizar el trabajo realizado en términos de equidad de género.
María A. Gutiérrez Escobar
Tecnólogo Médico, MG SC en Microbiologia Clínica y Sanitaria.
Diplomado en Formación Basada en Competencias.
Motivaciones para ser parte del Directorio del SINDOC:
Ayudar a conformar número de candidatos.
Aportar conocimientos acerca del funcionamiento del SINDOC.
Propuestas para contribuir en el nuevo Directorio:
Colaborar con el logro de un número mayor de personas activas.
Lograr que se expresen y se dialogue en torno a la diversidad de pensamientos de los socios.
Aunar a que se cumplan los objetivos de los estatutos.
Actuar en beneficio de los socios.
Principales desafíos del SINDOC para el periodo 2020-2023:
Desarrollar las acciones sindicales y afirmar los logros.
Sergio Argomedo Cornejo.
Licenciado en Matemáticas, Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, Chile. 2003-2009.
Click aquí para ver currículum.
Motivaciones para ser parte del Directorio del SINDOC:
+ Poder dar continuidad a las actividades del SINDOC.
+ Representar, dentro del directorio, al Personal de Apoyo Académico (Planta Adjunta).
+ Poner a disposición todo lo que he aprendido en el periodo anterior para que el SINDOC siga creciendo como un organismo reconocido dentro y fuera de la institución.
Propuestas para contribuir en el nuevo Directorio:
+ Generar un buen ambiente de trabajo con los demás integrantes del directorio, de manera de poder llevar la dirección del SINDOC de mejor manera y apoyar con ideas a los demás directores con ideas al plan de trabajo para el siguiente periodo.
Principales desafíos del SINDOC para el periodo 2020-2023:
+ Seguimiento del contrato colectivo.
+ Generar desde ya cuales serán nuestro objetivo para las próximas negociaciones colectivas, debido a la situación actual y futura que tendrá la Universidad.
+ Mejorar las instalaciones del SINDOC, y llevar a cabo la construcción de la Sede del SINDOC.
+ Propiciar distintos tipos de encuentro, donde podamos debatir y compartir nuestra labor dentro de la Universidad (Docencia, Investigación, Vinculación, etc.), de manera de conocer y comprender todas las aristas de la labor que realizamos todos los socios y socias.
0 comentarios