En asamblea online de socios y socias realizada el 13 de junio, la directiva dio a conocer los principales hitos de las dos sesiones de la mesa negociadora, que se efectuaron el 3 y 10 de junio respectivamente.
Vigencia: Se acuerda dejar la opción de dos o tres años condicionada al desarrollo y logros en el proceso de Negociación Colectiva.
Asignación de especialidad: hay un acuerdo en mantener los tramos de la tabla actual para los grados de Doctor, Magíster y Título. Asimismo, la UACh debe entregar propuesta que contemple un manto y factor de corrección por género para el pago de la asignación por única vez en el caso de obtención de Doctorado, subespecialización médica, Magister o especialidad médica o artística.
Asignación de antigüedad: se define mantener la cláusula en los términos propuestos y agregar al cómputo de reconocimiento los años de antigüedad de labores docentes y académicas de demostrables, bajo un contrato de trabajo, en otras instituciones de educación superior que estén acreditadas.
Asignación de estímulo por antigüedad: la UACh propone fijar en 20 y 30 años el parámetro de pago del beneficio, previo acuerdo sobre los requisitos. Sobre esto, la asamblea acordó esperar la propuesta sobre la cantidad en UF para cada tramo, para su aceptación.
Sueldos anuales extraordinarios: se pagará en el mes de enero, a las y a los docentes que tengan más de un año de vigencia del contrato de trabajo al mes de diciembre de cada año, una asignación anual equivalente al 100% del sueldo base más la asignación de antigüedad vigente al mes de diciembre.
Derechos laborales: Se acuerda que todas las partes reconocen y consideran como parte integrante del presente contrato colectivo, todas las leyes, convenios y tratados nacionales e internacionales ratificados por el Estado, que se relacionen con los derechos humanos, laborales, de género diversidad e inclusión, orden, higiene y seguridad social y sindical.
Incentivos por logros académicos: La universidad está de acuerdo con el fondo destinado para este ítem. Se espera analizar el planteamiento técnico que realizó el Vicerrector de Investigación y Creación Artística en una sesión extraordinaria efectuada el martes 14 de junio.
Participación institucional: se avanza en un principio de acuerdo en relación con que la universidad fomente la representación y participación paritaria de género en comisiones a nivel institucional. Además, de garantizar un cupo al Sindicato de Docentes, en calidad de observador, sin derecho a voz y voto en el Consejo Académico.
Regularización de los contratos laborales: La Universidad propone mantener esta cláusula en los mismos términos del contrato colectivo vigente. A través de una carta Gantt se dará cumplimiento a la regularización de la situación de todos los docentes no categorizados.
Socias y socios a honorarios: La universidad impugnó la participación de las y los trabajadores a honorarios en la actual negociación colectiva. Ante ello el SINDOC realizará todas las acciones legales necesarias para que sean incorporados en el contrato colectivo.
PARTICIPACIÓN
La directiva reitera el llamado a que las y los socios se involucren activamente y participen en las asambleas. Además, el SINDOC reitera que se está utilizando la estrategia de analizar ordenadamente cada una de las propuestas del SINDOC con empleador, saneando las que son de fácil acuerdo y definiendo las diferencias de aquellas en que no haya una visión común. De este modo, se garantizará la revisión completa de la propuesta en corto tiempo.
Por esta razón los puntos relacionados con la reajustabilidad y el sueldo base no han sido tratados en las sesiones. Se espera que sean abordados en las próximas sesiones.
0 comentarios