Un complejo inicio de año académico 2022 deberán enfrentar una importante cantidad de estudiantes de la Universidad Austral de Chile, en relación con el aumento de los arriendos y la poca oferta de estos, a causa de la pandemia.
Así lo dieron a conocer distintas organizaciones estudiantes a través de una carta pública en donde denuncian que “actualmente, hay una gran cantidad de estudiantes que están en busca de un arriendo para retornar a sus clases presenciales en Valdivia. Además de un patente y exacerbado aumento de los valores de los arriendos, las y los arrendadores han implementado una serie de medidas nocivas para el acceso a viviendas por parte de estudiantes. Últimamente, se han hecho públicos muchos casos de arrendadoras y arrendadores que piden documentos como contrato de trabajo con un cierto tiempo de antigüedad y cotizaciones”.
La misiva agrega: “además, en algunos casos se están exigiendo hasta dos meses de garantías con valores referenciales al arriendo mensual. Una gran cantidad de estudiantes depende económicamente de beneficios estudiantiles y de sus padres, madres y familiares, muchas y muchos se dedican únicamente a estudiar. En estos casos, la crisis económica que golpeó a las familias chilenas imposibilita pagar los altos costos de arriendo para quienes estudian. Si bien un gran segmento también se dedica a estudiar y trabajar, sea para sustento propio o de sus familias, las condiciones laborales en la ciudad no aseguran acceso a contrato en todos los casos, por lo que muchas personas no cuentan con documentos que acrediten su fuente de ingresos”.
La carta también hace referencia al caso de 40 familias que habitan en las cabañas Pumantu de la UACh, que en diciembre de 2021 fueron informadas que debían ser abandono de ellas entre febrero y marzo de 2022.
Hay que destacar que tras la presión mediática que ejercieron las y los arrendatarios de las cabañas, la UACh decidió otorgar un plazo mayor al que establece la ley. En ese sentido, se dio tiempo a todos los y las residentes, hasta el día 30 de junio del 2022.
La misiva también solicita a la Municipalidad de Valdivia “tomé la decisión de realizar una “Casa Estudiantil Municipal” donde las/es/os estudiantes de la Universidad tengan el espacio para vivir dignamente, a través de postulaciones y dependiendo de la situación socioeconómica de las/es/os estudiantes se podría determinar que vivan en un espacio compartido donde se pague menos que un arriendo y sea subsidiado por la municipalidad. Además, consideramos que es importante que las/os arrendadoras/es bajen sus precios o den mayores flexibilidades para las/es/os estudiantes a la hora de arrendar. Sabemos los grandes efectos negativos que estos dos últimos años de pandemia han provocado en este rubro puesto que, en meses normales (marzo a diciembre) estas se sustentaban a partir de nuestro estamento”.
Carta por la situación de los arriendos a estudiantes en Valdivia
0 comentarios